
En el marco del proyecto, se realizaron jornadas lúdico-pedagógicas como el festival de la cometa y la feria de las profesiones u oficios, con el fin de afianzar el trabajo en equipo alrededor de la elaboración y elevación de las cometas e identificar las preferencias, necesidades, gustos y perfiles vocacionales de los niños y niñas desde la primera infancia.
Se desarrollaron las formaciones con familias, intercambiando saberes sobre pautas para una crianza positiva y lactancia materna, espacios que permiten reconocer el compromiso de las familias con las actividades que se desarrollan desde las unidades de servicio para consolidar las redes de apoyo de la niñez, identificar las necesidades que tienen como familias y los aportes significativos que hacen a los planes operativos para la atención integral de la primera infancia.
Se desarrollaron grupos de estudio con las madres comunitarias donde se socializó el manual operativo de la modalidad comunitaria; se explicó la estructura general de la escala de valoración cualitativa, y la importancia de que los niños y niñas tengan un tránsito armónico mediante el acercamiento a la institución que será su nuevo ambiente escolar para así propiciar escenarios para la continuidad y permanencia en el sistema educativo.
Testimonio de Honey de Send Barú Students to training School for a year
“Soy una mujer sencilla, amorosa y amable, me quedó bien puesto el nombre” - menciona Honey con orgullo, mientras sonríe -.
“Siempre he sido una mujer muy positiva y comprometida con mi futuro. Por eso decidí estudiar el programa Técnico en Cocina. Fueron 9 meses de muchos aprendizajes en clases y los talleres prácticos en la cocina. Hubo días en los que viajar desde Barú a Santa Ana, era muy difícil, por la lluvia o por no tener con quien dejar a mi hijo de 3 años, pero siempre encontré una solución e iba a mis clases.
Mi esposo es Bartender en un hotel de Barú y él fue un gran apoyo y motivación durante ese tiempo, pues así como él logró obtener empleo, deseaba que yo también pudiera hacerlo, por mí y por nuestro hijo.
Y bueno, después de las verdes, han llegado las maduras, pues a finales de julio de este año logré iniciar las prácticas en un restaurante muy reconocido en Cartagena, donde la especialidad son hamburguesas gourmet. Antes, pensaba que las hamburguesas eran una comida de barrio, pero he aprendido a llevarlas a otro nivel, con una buena mezcla de sabores que se pudiera pensar que no combinan. Sin embargo, cuando los pruebas es otra cosa, es algo diferente y delicioso.
En este momento de la vida me siento muy feliz y agradecida por todo lo que he podido lograr. El próximo año terminaré mi etapa práctica y espero poder conseguir el empleo que tanto he anhelado en uno de los hoteles de mi comunidad.”
Testimonio de Ana Paola, de Microcréditos para emprendedores de la isla de Barú
Hace aproximadamente 14 años, Ana Paola materializó su idea de negocio.
Empezó como una venta de ropa en la sala de su casa y gracias a la acogida de la comunidad, unos años después independizó la habitación principal de su casa, y la adecuó como un local exclusivo para su negocio. Hoy, además de ropa, vende calzado, gorras, bolsos y accesorios.
¿Cuál es el secreto del éxito de su negocio? Ella nos responde:
“Soy una mujer que está en la jugada” -menciona entre risas-. “Desde que empecé este negocio, supe que debía identificar cual es el gusto de mis clientes, qué tipo de moda les gusta, e incluso las marcas que prefieren usar y así poder traer prendas que pueda vender con facilidad.
Otro punto a favor, es que aprendí que como somos un pueblo pequeño es muy fácil que en un lugar coincidan personas con el mismo modelo de ropa y eso es el fin del mundo para mis clientes, no les gusta verse igual a otros. Por eso viajo a distintas ciudades del país y traigo productos que vayan con su gusto, pero que sean diferentes a lo que se vende normalmente en Cartagena; juego con los colores y estilos para que todos se vean distintos y por eso eligen mi negocio para comprar.
Además siempre soy amable y comprensiva con mi clientela, les doy recomendaciones de qué prendas les quedarían mejor y siempre los trato con respeto y cariño.
Por último mi negocio se caracteriza por estar abierto todos los días de la semana, así que siempre pueden comprar cuando lo necesiten. Aquí, mi madre es mi apoyo total, cuando viajo o estoy en citas médicas, ella es la dueña y señora del negocio, sin ella nada sería posible”.