• La Fundación
    • Don Hernán
    • Propósito de la fundación
    • La fundación
      • Misión
      • Visión
      • Objeto
      • Cómo trabajamos
    • Áreas de trabajo
    • Población objeto
    • Equipo de trabajo
    • Política de tratamiento de
      datos personales
  • Proyectos
    • Desarrollo empresarial
    • Educación técnica y
      capacitación práctica
    • Integración Familiar
    • Preservación y desarrollo de
      un medio ambiente sostenible
    • Democracia participativa
  • Donaciones
  • Aliados
  • Comunicaciones
    • Publicaciones
    • Foros y conferencias
  • Actualización RTE 2023
  • La fundación
    • Don Hernán
    • Propósito de la fundación
    • La fundación
    • Áreas de trabajo
    • Población objeto
    • Equipo de trabajo
    • Política de tratamiento de datos personales
  • Proyectos
    • Desarrollo empresarial
    • Educación técnica y capacitación práctica
    • Integración familiar
    • Preservación y desarrollo de un medio ambiente sostenible
    • Democracia participativa
  • Donaciones
  • Aliados
  • Comunicaciones
    • Publicaciones
    • Foros y conferencias
  • Últimas noticias
  • Ver video
Done ahora
Contáctenos
  • Tel: (5) 6932489.
  • Celulares: 313 5989930 / 316 5333320
  • Bosque, avenida Pedro Vélez No. 48 – 14, Cartagena, Colombia.
•
Tel: (5) 6932489.
•
Celulares: 313 5989930 / 316 5333320
•
Bosque, avenida Pedro Vélez No. 48 – 14, Cartagena, Colombia.
Últimas Noticias
Barú a la U
Los estudiantes de Barú a la U realizaron 2 simulacros del ICFES y el día 13 de agosto presentaron las pruebas Saber.

Además, asistieron a las excursiones a las Universidades de Cartagena y Tecnológica de Bolívar, así como a la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco.

Barú a la U es liderado por la Fundación Santo Domingo en alianza con las Fundaciones Adomi, Puerto Bahía y Hernán Echavarría Olózaga, el Club Náutico Punta Iguana y el Grupo Argos.
Barú Sostenible
En el marco del proyecto Barú Sostenible se llevó a cabo la ceremonia de reconocimiento con los Recuperadores Amigos. En este espacio, se les entregaron los certificados de participación en el proyecto, así como el certificado SENA por haber cursado y aprobado la formación complementaria en “Etiqueta y protocolo empresarial”. Además, se les entregaron bonos de mercado, premios por el cumplimiento de los objetivos de sus proyectos de vida y premios a los Recuperadores que han demostrado mayor compromiso en las entregas de material aprovechable, exaltando así, la labor y dedicación de los participantes.

De otro lado, continúa por parte de los Recuperadores Amigos del proyecto, la recuperación de material aprovechable. En total, entre noviembre de 2022 y agosto de 2023, los recicladores entregaron a Veolia 27.103,1 kg de material aprovechable por valor de $19.146.447.

Barú Sostenible es el resultado de la alianza entre las Fundaciones Puerto Bahía, Santo Domingo y Hernán Echavarría Olózaga, con Veolia.
Barú, negociando en familia
Inició en junio el proyecto “Barú, negociando en familia”, gracias a la alianza entre las Fundaciones Bolívar Davivienda, EntreSeres, Puerto Bahía y Hernán Echavarría Olózaga.

Esta iniciativa tiene por objeto contribuir con el mejoramiento de la dinámica familiar y el fortalecimiento de los emprendimientos de 25 jóvenes de la isla de Barú, mediante la formación en habilidades para la vida, gestión comunitaria, competencias microempresariales y la inyección de capital a sus emprendimientos.

Luego del proceso de selección, los jóvenes participantes iniciarán los talleres sociofamiliares y microempresariales, para luego sustentar su Plan de Negocios ante el Comité de Crédito del proyecto, en el que se estudiarán sus solicitudes y de ser aprobadas, se les entregará el recurso solicitado, 50% como capital semilla y 50% como microcrédito.
Becas Bilingüe Barú
El 26 de agosto los estudiantes de Becas Bilingüe Barú iniciaron el último nivel del programa de Inglés con el Centro Colombo Americano.

A su vez, Luz Carina y Andrés, jóvenes baruleros becados, estudiantes de la carrera tecnológica bilingüe de “Gestión de Servicios Turísticos y Hoteleros” en Unicolombo, iniciaron el cuarto semestre de estudios, de 6.
EFE Barú
En el segundo semestre del año comenzaron las formaciones en las carreras técnicas en Alojamiento y Asistencia Administrativa en la EFE Barú, con 26 y 30 aprendices, respectivamente.

A septiembre de 2023, 520 personas se han formado en la EFE Barú.
English for work
Los estudiantes del programa "English For Work" cursaron los niveles 2 y 3 de los 8 programados. El 27 de septiembre de 2023 participaron en la primera feria académica de inglés, en la cual pusieron en práctica lo aprendido durante los 3 niveles desarrollados a la fecha. Durante la feria, recrearon experiencias haciendo uso del inglés en espacios turísticos como restaurantes, bares, agencias de turismo e incluso recorridos por sitios emblemáticos de la ciudad, como el mercado de Bazurto.
40 nuevas becas para estudiar Tecnología en Gestión Naviera y Portuaria con Unitecnar
Atendiendo la reiterada solicitud de las comunidades de la isla de Barú y luego de la realización de una encuesta con el fin de indagar sobre las áreas de interés de estudio de los Baruleros, así como de las áreas de trabajo demandadas por el sector productivo con presencia en la isla, la Sociedad Portuaria Puerto Bahía, la Fundación Santo Domingo, Unitecar y la Fundación Hernán Echavarría Olózaga, se aliaron para otorgar 40 becas completas para estudiar Tecnología en Gestión Naviera y Portuaria.

Durante el mes de agosto de 2023, se realizó la divulgación, convocatoria, inscripción y entrevista de los interesados en acceder a las becas. De las 63 personas inscritas de las comunidades de la isla de Barú, se seleccionaron 40 que iniciaron clases en la modalidad sabatina, el 26 de agosto de 2023.
Cartagena Rural Cómo Vamos
El pasado 23 de octubre en el Periódico El Universal se publicó un especial con datos objetivos y de percepción de calidad de vida 2022 de las islas de Barú y Tierrabomba, con el fin de llamar la atención sobre las problemáticas que se presentan en la zona insular de la ciudad.

Lo anterior, en el marco del proyecto “Cartagena Rural Cómo Vamos” de Cartagena Cómo Vamos, financiado por la Sociedad Portuaria Puerto Bahía y las Fundaciones Santo Domingo y Hernán Echavarría Olózaga.

Esperamos con estas acciones poner en la agenda pública la realidad que se vive en la zona insular de la ciudad, para que sea tenida en cuenta en la formulación del Plan de Desarrollo de la próxima administración distrital.
Centro de vida para el Adulto Mayor de Santa Ana
En la actualidad, 196 Personas Mayores de Santa Ana asisten al Centro de Vida, quienes reciben alimentación y atención por parte del equipo interdisciplinario de la Secretaría de Participación y Desarrollo Social.

Además, permanentemente se realizan actividades con los asistentes, entre las que se encuentran: la conmemoración del día de la mujer con relatos de mujeres emprendedoras de la comunidad y representaciones artísticas; la celebración del día de la raza con el reconocimiento a los adultos mayores por mantener y conservar las costumbres asociadas a la raza predominante en la comunidad; la celebración del día de la afrocolombianidad, donde se hizo un taller sobre el uso del turbante, así como bailes representativos de la comunidad, y un conversatorio intergeneracional donde niños, niñas, adolescentes y jóvenes intercambiaron saberes con los adultos mayores.
Feedback
En el marco del proyecto, se realizaron jornadas lúdico-pedagógicas como el festival de la cometa y la feria de las profesiones u oficios, con el fin de afianzar el trabajo en equipo alrededor de la elaboración y elevación de las cometas e identificar las preferencias, necesidades, gustos y perfiles vocacionales de los niños y niñas desde la primera infancia.

Se desarrollaron las formaciones con familias, intercambiando saberes sobre pautas para una crianza positiva y lactancia materna, espacios que permiten reconocer el compromiso de las familias con las actividades que se desarrollan desde las unidades de servicio para consolidar las redes de apoyo de la niñez, identificar las necesidades que tienen como familias y los aportes significativos que hacen a los planes operativos para la atención integral de la primera infancia.

Se desarrollaron grupos de estudio con las madres comunitarias donde se socializó el manual operativo de la modalidad comunitaria; se explicó la estructura general de la escala de valoración cualitativa, y la importancia de que los niños y niñas tengan un tránsito armónico mediante el acercamiento a la institución que será su nuevo ambiente escolar para así propiciar escenarios para la continuidad y permanencia en el sistema educativo.
Testimonio de Honey de Send Barú Students to training School for a year
“Soy una mujer sencilla, amorosa y amable, me quedó bien puesto el nombre” - menciona Honey con orgullo, mientras sonríe -.

“Siempre he sido una mujer muy positiva y comprometida con mi futuro. Por eso decidí estudiar el programa Técnico en Cocina. Fueron 9 meses de muchos aprendizajes en clases y los talleres prácticos en la cocina. Hubo días en los que viajar desde Barú a Santa Ana, era muy difícil, por la lluvia o por no tener con quien dejar a mi hijo de 3 años, pero siempre encontré una solución e iba a mis clases.

Mi esposo es Bartender en un hotel de Barú y él fue un gran apoyo y motivación durante ese tiempo, pues así como él logró obtener empleo, deseaba que yo también pudiera hacerlo, por mí y por nuestro hijo.

Y bueno, después de las verdes, han llegado las maduras, pues a finales de julio de este año logré iniciar las prácticas en un restaurante muy reconocido en Cartagena, donde la especialidad son hamburguesas gourmet. Antes, pensaba que las hamburguesas eran una comida de barrio, pero he aprendido a llevarlas a otro nivel, con una buena mezcla de sabores que se pudiera pensar que no combinan. Sin embargo, cuando los pruebas es otra cosa, es algo diferente y delicioso.

En este momento de la vida me siento muy feliz y agradecida por todo lo que he podido lograr. El próximo año terminaré mi etapa práctica y espero poder conseguir el empleo que tanto he anhelado en uno de los hoteles de mi comunidad.”
Testimonio de Ana Paola, de Microcréditos para emprendedores de la isla de Barú
Hace aproximadamente 14 años, Ana Paola materializó su idea de negocio.

Empezó como una venta de ropa en la sala de su casa y gracias a la acogida de la comunidad, unos años después independizó la habitación principal de su casa, y la adecuó como un local exclusivo para su negocio. Hoy, además de ropa, vende calzado, gorras, bolsos y accesorios.

¿Cuál es el secreto del éxito de su negocio? Ella nos responde:

“Soy una mujer que está en la jugada” -menciona entre risas-. “Desde que empecé este negocio, supe que debía identificar cual es el gusto de mis clientes, qué tipo de moda les gusta, e incluso las marcas que prefieren usar y así poder traer prendas que pueda vender con facilidad.

Otro punto a favor, es que aprendí que como somos un pueblo pequeño es muy fácil que en un lugar coincidan personas con el mismo modelo de ropa y eso es el fin del mundo para mis clientes, no les gusta verse igual a otros. Por eso viajo a distintas ciudades del país y traigo productos que vayan con su gusto, pero que sean diferentes a lo que se vende normalmente en Cartagena; juego con los colores y estilos para que todos se vean distintos y por eso eligen mi negocio para comprar.

Además siempre soy amable y comprensiva con mi clientela, les doy recomendaciones de qué prendas les quedarían mejor y siempre los trato con respeto y cariño.

Por último mi negocio se caracteriza por estar abierto todos los días de la semana, así que siempre pueden comprar cuando lo necesiten. Aquí, mi madre es mi apoyo total, cuando viajo o estoy en citas médicas, ella es la dueña y señora del negocio, sin ella nada sería posible”.
Jornada de Salud Cardioinfantil
El 16 de agosto, en alianza con el Club Náutico Punta Iguana y la Fundación Cardioinfantil, llevamos a cabo una jornada gratuita de diagnóstico de enfermedades del corazón para los niños de la isla de Barú.

39 menores fueron valorados por pediatría, 6 de ellos fueron derivados a la brigada de atención cardiológica en Cartagena y 1 de ellos recibirá atención integral en Bogotá.
Rally por la Juventud Cartagenera 2023
El pasado viernes 22 de septiembre, junto con otras organizaciones, apoyamos el Rally por la Juventud Cartagenera, una iniciativa de la Secretaría de Participación y Desarrollo Social en el marco de la Semana de la Juventud Cartagenera 2023, en la que participaron 200 jóvenes de la isla de Barú, quienes se divirtieron y debatieron sobre liderazgo, ambiente, género, salud sexual, consumo de sustancias, emprendimiento y hábitos saludables, entre otros.
  • Tel: (5) 6932489.
  • Celulares: 313 5989930 / 316 5333320
  • Bosque, avenida Pedro Vélez No. 48 – 14, Cartagena, Colombia.
Done ahora
Contáctenos
  • Tel: (5) 6932489.
  • Celulares: 313 5989930 / 316 5333320
  • Bosque, avenida Pedro Vélez No. 48 – 14, Cartagena, Colombia.